VOCABULARIO – SIGNIFICADOS.
1.
Ébano: Es un nombre general para una madera
negra muy densa.
2.
Espía: Persona que recoge información de
manera secreta.
3.
Energía: En física, «energía» se define como la
capacidad para realizar un trabajo. En tecnología y economía, «energía» se
refiere a un recurso natural (incluyendo a su tecnología asociada) para
extraerla, transformarla y darle un uso industrial o económico.
5.
Excursión: es un recorrido o
travesía, generalmente a pie, que tiene uno o más fines, que pueden ser: científicos,culturales, deportivos, educativos, militares, recreativos o turísticos con fines recreativos y deportivos a zonas naturales o rurales
se le conoce como excursionismo. La persona
aficionada a estas actividades se le conoce como excursionista.
6.
Extorsión: Es un delito consistente en
obligar a una persona, a través de la utilización de violencia o intimidación, a realizar u omitir
un acto o negocio
jurídico con ánimo de lucro y
con la intención de producir un perjuicio de carácter patrimonial o bien del sujeto pasivo, bien de un tercero.
7.
Extravío: Pérdida de algo.
8.
Extrínseco: Que es impropio de
una cosa o es exterior a ella.
9.
Fénix: es un ave mitológica
del tamaño de un águila, de plumaje rojo,
anaranjado y amarillo incandescente, de fuerte pico y garras. Se trataba de un
ave fabulosa que se consumía por acción del fuego cada 500 años, para luego
resurgir de sus cenizas.
10.
Fehaciente: Fidedigno, que da
testimonio de la certeza de algo.
11.
Fosforescencia: El fenómeno en el cual
ciertas sustancias tienen la propiedad de absorber energía y almacenarla, para emitirla posteriormente en forma de radiación.
12.
Genio: Es un ser fantástico
de la mitología semítica. No debe confundirse
esta palabra con otra idéntica que procede del latín genius. En ocasiones en vez de genio se usa el término árabe, usualmente
transcrito jinn o djinn, de acuerdo con la
transcripción francesa o inglesa.
13.
Geodesia: Fue usado inicialmente
por Aristóteles (384-322 a. C.) y puede significar, tanto
"divisiones geográficas de la tierra", como también el acto de
"dividir la tierra", por ejemplo, entre propietarios.
14.
Hazmerreir: Persona que provoca la risa o la burla de los demás debido a
su aspecto o a su comportamiento.
15.
Hemisferio: Es cada una de las
mitades en que un plano, que pasa en medio, divide una esfera. Proviene del latín y este a su vez del griego: «hemi», mitad o
media, y esfera.
16.
Heroísmo: Valor, virtudes y conjunto de cualidades propias de un
héroe.
17.
Intoxicar: Causar daño en el organismo con un veneno o con
una sustancia tóxica o en mal estado.
18.
Meteorología: Es la ciencia interdisciplinaria,
fundamentalmente una rama de la Física
de la atmósfera, que estudia el estado del tiempo, el medio
atmosférico, los fenómenos
allí producidos y las leyes que lo
rigen.
19.
Navío: Barco o
embarcación de gran tamaño, especialmente el que se utiliza con fines
comerciales o como buque de guerra.
20. Noviazgo:
Es una relación amorosa mantenida entre dos personas con o sin intención de casarse y sin convivir.1 Las personas que mantienen de un noviazgo se llaman novios/as.
21.
País: Puede referirse a una nación, o una región oterritorio.1 Es el principal sinónimo de estado
nacional, un área geográfica y una
entidad políticamente independiente con su propio gobierno, administración, leyes, la mayor parte de las veces una constitución, policía, fuerzas armadas, leyes tributarias y un grupo humano.
22.
Peciolo: Es el rabillo que une
la lámina de una hoja a su base foliar o al tallo. Falta en las hojas sésiles.
23.
Protuberancia: Parte saliente o
abultamiento, de forma más o menos redondeada.
24.
Reír: Manifestar alegría con ciertos movimientos del rostro y
sonidos característicos.
25.
Supremacía: Superioridad, preeminencia.
26.
Veraz: Se aplica a la persona o medio que habitualmente
dice la verdad.
27.
Vitoria: Es una ciudad española, capital de Álava y sede de las instituciones comunes de la comunidad autónoma
del País Vasco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario