SIGNIFICADO
1. Apología:
Discurso
o escrito en alabanza o defensa de personas o cosas.
2. Aquiescencia:
Autorización, consentimiento.
3. Ascensión:
Subida a un lugar más alto; por excelencia, la de
Cristo a los cielos. Acción de
ascender.
4. Avería:
Daño, rotura o fallo en un mecanismo que impide o
perjudica el funcionamiento de una máquina o un vehículo.
5. Aviar:
Preparar
o disponer lo necesario para un fin determinado.
6. Axioma:
Proposición
clara y evidente que no necesita demostración.
7. Ázoe:
Nitrógeno.
8. Azotea:
Cubierta plana de un edificio sobre la cual se
puede andar.
9. Baviera:
Estado del S de Alemania.
10. Benzoato:
Sal o éster del ácido benzoico.
11. Biela:
Barra que transforma un movimiento alternativo rectilíneo
en otro de rotación o viceversa.
12. Biología:
Ciencia que estudia los seres vivos y sus
procesos vitales.
13. Binomio:
Polinomio que consta de dos términos.
14. Bisutería:
Conjunto de objetos para el adorno personal que
imitan a las joyas, pero que están hechos con materiales de poco valor.
15. Boardilla:
Parte más alta de una casa, justo debajo del
tejado, que tiene el techo inclinado.
16. Bohemio:
Se aplica a la persona que lleva una vida errante
e informal, libre y poco organizada, sin ajustarse a las convenciones sociales.
17. Bohío:
Cabaña construida con madera, cañas o paja.
18. Boreal:
Relativo al Norte, especialmente al polo y al
hemisferio.
19. Brea:
Compuesto viscoso y oscuro utilizado para
asfaltar, calafatear o impermeabilizar superficies.
20. Buhardilla:
Parte más alta de una casa, justo debajo del
tejado, que tiene el techo inclinado. Ventana que se abre en un tejado.
21. Bucear:
Nadar y mantenerse bajo la superficie del agua.
22. Bujía:
Pieza de un motor de combustión interna que
produce la chispa eléctrica que enciende el combustible.
23. Burocracia:
Conjunto de actividades y trámites que hay que
seguir para resolver un asunto de carácter administrativo.
24. Cacao:
Árbol tropical, de flores encarnadas y fruto en
vaina con muchas semillas en su interior, las cuales son el principal
ingrediente del chocolate.
25. Caído:
Se aplica a la persona que ha perdido la energía,
la fuerza o el ánimo, generalmente a causa de una desgracia u otro suceso
negativo.
26. Canonjía:
Cargo de canonje. Prebenda o renta que la Iglesia
da a un canonje.
27. Caoba:
Árbol de tronco recto y grueso, hojas compuestas,
flores pequeñas y blancas que nacen de un eje común, y cuya madera es muy
apreciada en ebanistería.
28. Cauce:
Concavidad del terreno, natural o artificial, por
donde corre un río, arroyo, canal o acequia. lecho, madre.
30. Cojear:
Andar inclinando el cuerpo a un lado más que a
otro debido a una lesión o deformidad.
31. Concienzudo:
Se aplica a la persona que hace las cosas con
cuidado y pone todo su empeño y atención.
HOMOFÓNAS
1.
Agitó: Mover violenta y repetidamente.
Ajito: Planta herbácea anual de la familia de
las liliáceas, de bulbo blanco y redondo, sabor picante y olor fuerte, muy
usada como condimento.
2. Gira: Excursión por diferentes lugares con vuelta
al punto de partida.
Jira: Pedazo grande y largo que se corta o rasga de
una tela.
3. Girón: Nombre
de uno de los más famosos linajes de Castilla.
Jirón:
Pedazo
desgarrado de una tela.
4.
Gragea: Confite pequeño, redondeado y de color
Grajea:
Viene de
gragea y significa grano o pastilla
5. Vegete: Germinar,
crecer, nutrirse y desarrollarse las plantas.
Vejete: Especialmente en el teatro, se dice de
la figura del viejo ridículo.
6. A: Primera letra del alfabeto español y primera de las
vocales
Ah: Para
denotar pena, admiración, sorpresa o sentimientos similares.
7. Ablando: Poner blando o disminuir la dureza de algo
Hablando: Pronunciar palabras para darse a entender.
8. Abre: Descubrir
lo que está cerrado u oculto
Habré: 1ª persona singular (yo) futuro indicativo.
9. Acedera: Planta
herbácea perenne de la familia de las poligonáceas, con el tallo recto, hojas
alternas y pequeñas flores verdes. Mide entre 30 cm y 1 m de altura y se usa
como condimento por su sabor ácido.
Hacedera: Que puede hacerse, o es
fácil de hacer.
10. Ala: Cada uno de los órganos o apéndices
pares que utilizan algunos animales para volar.
Hala: Tirar de un cabo, de una lona o de un remo al
bogar.
11. Alambra: Cercar
un sitio con alambre.
Halambra:
12. Allá: Indica
lugar lejano indeterminado.
Halla:
3ª persona
singular (él/ella/usted) presente indicativo.
13. Anega: Inundar
de agua y, p. ext., de cualquier otro líquido
Hanega:
nombre femenino o tb, Fanega.
14. Aprender: Adquirir
el conocimiento de alguna cosa
Aprehender:
Coger,
asir, prender a alguien, o bien algo, especialmente si es de contrabando.
15. Arán: Ciruelo silvestre
Harán: 3ª persona plural (ellos/ellas/ustedes) futuro
indicativo.
16. Aremos: Labrar
la tierra abriendo surcos en ella con el arado.
Haremos: Producir, causar.
17. Aren: Labrar
la tierra abriendo surcos en ella con el arado.
Harén: Departamento de las casas de los
musulmanes en que viven las mujeres.
18. Aria: Del
individuo perteneciente a un primitivo pueblo de Asia central, del que proceden
los indoeuropeos, o relacionado con él.
Haría: 3ª persona singular (él/ella/usted)
condicional indicativo.
19. Aro: Pieza
de hierro o de otra materia rígida, en figura de circunferencia.
Haro:
20. As: Carta
de la baraja o cara del dado que representan el número uno.
Has: Se usa en la conjugación de las formas
verbales de tiempos compuestos.
21. Ase: Hacer
comestible un alimento tostándolo al fuego
Hase: Se usa en la conjugación de las formas
verbales de tiempos compuestos.
22. Asta: Palo
de la bandera.
Hasta:
Denota
el término de tiempo, lugares, acciones o cantidades.
23. Atajo: Senda que abrevia el camino.
Hatajo: Grupo pequeño de ganado.
24. Ato: Que forma sustantivos masculinos y que
significa 'dignidad', 'cargo' o 'jurisdicción'.
Hato: Ropa y otros objetos que alguien tiene
para el uso preciso y ordinario.
25. Aya: Persona encargada de criar y educar a un
niño.
Haya: Árbol de la familia de las Fagáceas,
que crece hasta 30 m de altura, con tronco grueso, liso,
de corteza gris y ramas muy altas, que forman una copa redonda y espesa, hojas
pecioladas, alternas, oblongas, de punta aguda y borde dentellado, flores
masculinas y femeninas separadas, las primeras en amentos colgantes y las
segundas en involucro hinchado hacia el medio, y madera de color blanco rojizo,
ligera, resistente y de espejuelos muy señalados.
26. Desecho: Residuo, desperdicio, recorte sobrante en una
industria.
Deshecho: Dicho de la lluvia, de una borrasca,
de un temporal, etc.: Impetuosos, fuertes, violentos.
27. Desojar: Romper el ojo de un instrumento.
Deshojar: Quitar las hojas a una planta o los
pétalos a una flor.
28. E: Quinta letra del abecedario español y segunda
de las vocales.
He: Unido a aquí, ahí y allí, o con los pronombres me, te, la, le, lo, las, los, se usa para señalar o mostrar a
alguien o algo.
29. Echa: Hacer que algo llegue a alguna parte dándole
impulso.
Hecha: Anotación del lugar y tiempo de algo.
30. Echo: Hacer que algo llegue a alguna parte dándole
impulso.
Hecho: Acabado, maduro.
31. Errar: No acertar, fallar, equivocarse.
Herrar: Ajustar y clavar las herraduras a las
caballerías, o los callos a los bueyes.
32. Ice: Hacer subir algo tirando de la cuerda de que
está colgado.
Hice: Producir, causar.
33. Izo: Que
forma adjetivos derivados de otros adjetivos con el significado de 'semejanza'
o 'propensión':
Hizo:
Ejecutar.
34. Oí: Percibir
los sonidos a través del oído; escuchar
Hoy: En
este día, en el día presente.
35. Ojear: Dirigir la mirada con atención hacia algún
sitio.
Hojear: Mover o pasar ligeramente las hojas de
un libro o de un cuaderno.
36. Onda: Cada una de las elevaciones que se forman en
la superficie de un líquido
Honda: Tira de cuero, o trenza de lana,
cáñamo, esparto u otra materia semejante, para tirar piedras con violencia.
37. Ola: Onda formada por el viento en la superficie
del mar o de un lago.
Hola: Como salutación familiar.
38. Ora: Expresa alternancia.
Hora: Tiempo que equivale a 60 minutos, es
decir, 3600 segundos. Dos períodos consecutivos de 12 horas, o uno de 24, contadas desde las 12
del día, constituyen un día solar.
39. Uso: Acción y resultado de usar.
Huso: Instrumento, algo más grueso y más
largo que el de hilar, que sirve para unir y retorcer dos o más hilos.
40. Yerro: Equivocación por descuido o inadvertencia.
Hierro: Elemento
químico de núm. atóm. 26. Metal muy abundante en la corteza terrestre, se
encuentra en la hematites, la magnetita y la limonita, y entra en la
composición de sustancias importantes en los seres vivos, como las
hemoglobinas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario