REGLAS ORTOGRAFICAS
Regla
1
Se usan
comas para separar, en una enumeración las palabras o grupos de palabras o
frases no unidas mediante alguna de las conjunciones y, e ,o,u,ni.
"No lo
digo con el ánimo de ser lacerante, pero si no somos conscientes de que la
sociedad se construye con base en la solidaridad, y de que esta parte de que
todos aportemos en la medida de las capacidades que tengamos, la legitimidad de
pedir infraestructura, seguridad y
justicia, sin pagar impuestos, es una quimera"
Regla 2
Los vocativos (palabras o expresiones con las
que se nombra o se invoca una persona o cosa personificada) van seguidos de coa
al comienzo de una frase, encerrados entre comas en medio de una frase, y
precedidos de coma al final de una frase.
El delantero de la Selección Colombia, Radamel Falcao García, se mostró confiado en disputar el
partido del próximo domingo frente a Perú, por la quinta fecha de la
eliminatoria suramericana al Mundial de Brasil-2014.
Regla 3
Se encierran entre coma o se proceden de coma
los incisos explicativos que interrumpen momentáneamente el curso de una
oración.
Según el expediente, Náder mantuvo nexos con el
exjefe paramilitar Freddy Rendón
Herrera, alias (el Alemán), del bloque Élmer Cárdenas, y aceptó pactos
políticos.
Regla 4
Los Incisos especificativos o determinativos,
contrariamente a los explicativos, no se encierran entre comas ni se proceden
de coma.
Según los investigadores, el médico que
la acompañó en la ambulancia fue la última
persona con la que habló Cely, de 35 años.
Regla 5
El orden regular de una oración es: sujeto +
verbo + complemento. Cuando ese orden se altera adelantando alguno de los
componentes, debe ponerse como al final de la parte adelantada.
Porque te quiero
es que hago todo lo que hago por ti, para que nunca me dejes ni te arrepientas
de haberme conocido.
REGLA 6: La
implicación “Si_____, entonces______ .” lleva la coma, antes de entonces,
OBSERVACION: La coma
va aunque no figure expresamente en la palabra entonces.
EJEMPLOS: Si a=b y b=c, entonces a=c
Si
me quieres, me perdonas.
EJERCICIOS: coloque coma donde
haga falta:
·
Si
te queda tiempo, ayuda a tu hermana con la tarea de algebra.
·
Si
todo sale bien, entonces Carmen se casará con Alberto.
·
Si
pretendes clasificar, debes esforzarte al máximo.
·
Si
ella es especial, lo notaran pronto.
EJEMPLO ARTÍCULO:
REGLA 7: Se usa coma
para suplir la omisión de un verbo en la oración.
Observación: En
frases de este tipo por lo general se usa punto y coma para no atiborrar de
comas el enunciado.
EJEMPLOS: María es
trabajadora; Sofía es muy bonita.
Los
recién nacidos duermen mucho; los ancianos, poco.
EJERCICIOS: Coloque coma donde
haga falta:
·
Priscila
es gorda; Guadalupe, esbelta como una palmera.
·
José
es simpático; su primo, bastante creído.
·
Felicia
perdió álgebra; su hermano, biología y sociales.
·
Ayer
dormí siete horas; hoy, seis.
EJEMPLO ARTÍCULO:
REGLA8: Las
expresiones es decir, esto es, sin embargo, no obstante, por tanto, por
consiguiente, no obstante, empero, en realidad, naturalmente, efectivamente y
otras parecidas o equivalentes que cortan la frase, ampliándola o explicándola,
van entre comas o seguidas o precedidas por coma.
EJEMPLOS: Hoy es lunes; es
decir, el primer día laboral de la semana.
Efectivamente,
todo salió como esperábamos
Es,
por tanto, lógico lo que te digo.
EJERCICIOS: coloque coma donde
haga falta
·
No
obstante hicimos lo que estuvo en nuestro alcance.
·
Es
sin embargo aventurado adelantar un pronóstico.
·
Factorícelo,
o sea conviértalo en un producto de dos o más factores.
·
Es
mejor naturalmente contar, con todo lo necesario.
EJEMPLO ARTÍCULO:
REGLA
9: La conjunción pues puede ir entre comas (cuando es continuativa) o precedida
por coma (cuando es casual).
EJEMPLOS: No veo, pues, por qué preocuparse
Quiero
acostarme temprano, pues estoy muy
cansado
EJERCICIOS: Coloque
coma donde haga falta
·
Es,
pues una oportunidad inmejorable.
·
Me
importa mucho, pues, de eso depende mi
futuro.
·
Nos
conviene a todos, pues, así todos nos beneficiamos.
·
Espero,
pues, ver rápidos resueltos.
EJEMPLO ARTÍCULO:
EL PUNTO Y COMA
El
punto y coma refleja una pausa más larga que la coma pero no tan larga como el
punto. Se utiliza para hilvanar frases casi siempre largas que correspondan a
una sola idea. Como una de las características más sobresalientes en una buena
redacción es escribir frases cortas, no es bueno abusar del punto y coma.
REGLA 10: En frases
largas se usa punto y coma entes de las conjunciones adversativas aunque, pero, mas, sin embargo y otras
similares. En frases cortas, se pone coma o nada.
EJEMPLOS: Cada vez hay más
policías de tránsito; sin embargo,
el tráfico es cada vez más caótico. Obedeció, pero de mala gana. Es pobre pero
honrado.
EJERCICIOS: Coloque punto y coma
o coma donde haga falta:
·
El
equipo parecía bien preparado; sin embargo, no respondió
·
Desafortunadamente,
hasta ahora; no he podido dar con la clave no obstante creo que ya estoy a
punto de hacerlo.
EJEMPLO ARTÍCULO:
11.
EJEMPLO:
El rio nos da abundante pesca; el huerto,
hortalizas; los árboles, frutas tropicales.
Si paso todas las materias, podre disfrutar de mis
vacaciones; de lo contrario, tendré que dedicarlas al estudio.
Los aborígenes australianos realizan aún pinturas
sobre rocas, con frecuencia en sitios de difícil acceso; son ejecutadas con
ocres minerales; está superpuesta una sobre las otras; incluyen diseños
geométricos abstractos; representan figuras de animales.
EJERCICIOS: coloque punto y coma donde haga falta:
Luis hizo las compras; maría preparo el almuerzo
todos comimos; finalmente, Miguel y Cecilia lavaron los platos.
Además, yo provenía de una familia en la que nadie
había oído jamás de ejercicio; la idea que teníamos de un buen estado
cardiovascular; era aumentar la frecuencia cardiaca ¡tomando café y fumando
cigarros¡
No es conveniente practicar la meditación cuando uno
esta cansado simplemente por que se trata de un ejercicio de concentración, y
cuando uno esta cansado, se queda dormido ni inmediatamente después de
abundante comida, pues el proceso de la digestión produce pesadez.
12.
El
punto:
El punto corresponde a una pausa mas larga en el
habla que la coma, el punto y coma y los dos puntos. Se utiliza para cerrar
frases, párrafos y escritos. También, detrás de abreviaturas.
EJEMPLOS: Hay que poner al final de cada oración. Mi
ortografía es Cada vez mejor. Tienes un lindo abrigo. Has logrado lo que querías.
EJERCICIOS: coloque punto donde haga falta.
Se vende esta casa .Hoy es un día esplendoroso.
Carlos cumple años hoy. Julia es muy linda.
ARTICULO:
Abogado de la ex reina sostiene que 'hay dudas' tras
su aparición en noche anterior a audiencia.
Yesid
Reyes, representante de la acusada dijo en diálogo para 'La W Radio', que 'duda' del documento presentado en
juicio por la Fiscalía, el cual podría tumbar la tesis de
que la modelo habría sido engañada para que participara del polémico programa
Agro Ingreso seguro. (Siga este enlace para leer: La última jugada del exnovio
de Valerie Domínguez en juicio por AIS).
"Resulta bastante curioso que, dos o tres minutos
antes de que se presentara declarar, el papel, desaparecido hace tres
años, hubiera aparecido en el Juzgado", dice
el abogado. (Vea: Los rostros del juicio contra Valerie Domínguez por
AIS).
13.
EJEMPLOS: Sr, Sra., Dr., etc., Págs., P, ej. V. gr.,
a. a. m., p.m.
EJERCICIO:
La invitación es para las 8:00 pm.
Gire el cheque a nombre de Gómez y Cía. LTDA.
El Sr Pérez pesa 78 Kg; Dña. Inés pesaba 65 Kg antes
de las vacaciones.
14.
EJEMPLOS: ¿Cómo te
llamas? La grafica es una parábola
(véase la figura).
-Déjala así- dijo ella
-. ¡No fastidies!
EJERCICIOS: Coloque
punto donde haga falta:
Pase dos veces (el martes y el miércoles)
-Me corresponde el honor
– respondió Luis – Soy el padrino…
LOS DOS PUNTOS:
Los dos puntos son otro
signo que nos sirve para señalar una pausa en el habla. Por lo general van
antes o después de enumeraciones, o antes de sitas textuales.
15.
EJEMPLOS:
Los países escandinavos
son: Suecia, Noruega, Dinamarca, Islandia y Finlandia.
Juan tiene dos
importante cualidades: es inteligente y responsable.
EJERCICIO:
la belleza de los
paisajes , la tranquilidad, el buen tiempo: todo contribuyo para que pasáramos
unas vacaciones inolvidables.
No importa su sexo, raza
o condición: todos tienen derecho.
Hubo payasos, rifas,
juegos: una gran fiesta para los chicos.
Terraza, salón de
juegos, jacuzzi, dos chimeneas: una casa de lujo.
REGLA Nº16 (dos
puntos)
Se usa dos puntos después de una enumeración,
cuando sigue una conclusión o consecuencia de lo dicho.
Ejemplos:
El aire puro, la compañía, la comida, el
ejercicio: fue un gran paseo.
Los muebles, los aparatos, la lista de los clientes,
todo el archivo: perdió el esfuerzo
de muchos años en ese incendio.
Ejercicio: colocar dos puntos donde haga alta:
La belleza de los paisajes, la tranquilidad,
el buen tiempo todo contribuyo: para que pasáramos unas vacaciones
inolvidables.
No importa su sexo, raza o condición: todos tienen derecho.
Hubo
payasos, rifas, juegos: una gran
fiesta para los chicos.
Terraza, salón de juego, jacuzzi, dos
chimeneas: una casa de lujo.
REGLA Nº 17
Se usan dos puntos antes de una proposición
que es resumen, explicación o consecuencia de lo precedente.
Ejemplos:
Nos pusimos de acuerdo: vamos hacer parejas en dobles.
No pudieron bañarse: no trajeron traje de baño
Ejercicio: coloca dos puntos donde haga falta:
Me complace confirmarlo: usted ha sido admitido.
La velocidad mata: ayer hubo diez accidentes mortales.
Ya hable con mi marido: vamos a comprar la casa.
No entendieron ni jota: no habla nuestro idioma.
REGLA Nº 18
Se usa dos puntos antes
de una cita textual que va entre comillas.
Observación: la cita
generalmente comienza con mayúscula.
Ejemplos: el anciano dijo: “mis tiempos fueron mejores”
Ejercicio: coloca dos puntos donde haga falta:
El
presidente advirtió: “aquí mando yo.
Mi vecino me
dijo en tono bajo:” tome antes de
que se acabe”
La
conclusión del estudio es: “las
mujeres han progresado”
El implicado
replico: “ya dije todo lo que se”
REGLA Nº 19
Se usa dos puntos en misiva y cartas después
del saludo inicia. También en decretos, sentencias, bandos, edictos,
resoluciones, acuerdos, certificados, cuentas de cobro y similares después de
las palabras como considerando, resuelven, acuerdan, certifica, hace constar,
debe a, por concepto de etc.
Ejemplos:
Estimado señor: me complace..
Señor director: en días pasados..
El suscrito secretario
certifica: que el señor..
Ejercicio: coloca dos puntos donde haga falta:
Quería amiga: Hace un mes que..
La junta Directiva
resuelve: Hágase mención
honorifica..
La empresa xx : debe a Pedro H. la suma de ..
Los suscritos socios
acuerdan: Indemnizar a..
Los signos de
interrogación
En preguntas
y frases admirativas o operativas usamos signos de interrogación y de
admiración. Estos signos siempre van en parejas: uno que abre y otro que cierra
la interrogación o la admiración. 1normalmente el signo que cierra reemplaza al
punto, por lo que no se emplea punto después de él. Cuando la pregunta no es
directa o la frase admirativa o imperativa no lleva mucho énfasis, no es no
necesario usar los respectivos signos.
REGLA Nº 20
Se usan
signos de interrogación y admiración al comienzo (¿,!) y al final (¿,!) de
frases o de partes de frases que llevan sentido de interrogación, admiración o
énfasis imperativo.
¿Qué color define al amor? ¡El negro! El amor es dolor, es tristeza, es
congoja… O quizás el verde: esperanza de que ése ser especial que tanto amamos,
nos llegue a amar algún día. O a lo mejor el blanco, nos da paz, satisfacción en una
buena relación.
26.
Ejemplos: Esa ecuación
corresponde a una parábola (véase la figura 2.3).
Esa ecuación
corresponde a una parábola (Véase la figura 2.3.)
Ejercicios: coloque
paréntesis donde haga falta:
·
Se ha solicitado un presupuesto de 14.600
millones de dólares (13 billones de pesos).
·
Los golpes fueron anotados por (García
26 PT y por Hernández 39 ST)
·
Estudia Administración del desarrollo
(administración pública Ottawa Canadá).
·
La empresa distrital de servicios públicos
Edis (fue condenada a pagar una cuantiosa indemnización).
LAS
COMILLAS
Se distinguen dos
clases comillas: las comunes o dobles y
(“) y la sencilla o simple (‘). Ambos tipos se usan para destacar una parte de
lo escrito y distinguirlo del resto.
27.
Ejemplos: Galileo
dijo: “… De todos modos, la tierra se mueve”.
Crescencio dijo: “Son
las tres”.
El estudio concluyo
que “son de cada tres accidentes o curren por la culpa de ambos conductores”.
Ejercicios: Coloque
comillas donde haga falta:
·
El acusado declaro: “soy inocente”.
·
Newton dijo con modestia: “si he visto un
poco mas lejos que los demás, es por que me he encaramado sobres los hombros de
gigantes”.
·
Según el “estamos entre la espada y la
pared”.
·
“ah, reconozco al león por la huella que deja
sus zarpa”, dijo Bernoulli.
28.
Ejemplos: Ese
“enanito” mide mas de dos metros.
No tengo “la barita
mágica” para lograr lo que quieres.
Ejercicios: coloque
comillas donde haga falta:
·
Finalmente hablo de lo importante del
“aumento de sueldo”
·
“Tiene cuarenta años” y todavía padece de
mamitis aguda
·
Su “hospitalario padre” me hecho a las
patadas
·
Beatriz “metió la pata”
29.
Ejemplos: “Don
quijote” sigue siendo la obra cumbre de la literatura Española.
“El chueco” a
cometido mas de una fechoría en la semana.
El transatlántico
“Titanic” se indio sin dejar sobrevivientes.
García tiene buen
“swing” cuando baila.
Ejercicios: Coloque
comillas donde haga falta:
·
Nos vemos en el “lobby” en cinco minutos.
·
Se mando a cortar el pelo en la peluquería
“dos tijeras”.
·
Llegamos en el “Marco polo”. El viaje duro 14 días
·
“la odisea” fue escrita por homero
30.
Ejemplo: Según
Teresa, “el sabor se debió al ‘toque mágico’ del eneldo”
Ya me lo advirtió mi
amiga: Francisco es un muchacho muy ‘play’ “.
Ejercicios: coloque
comillas (dobles y sencillas) donde haga falta:
·
El periódico dice: “capturaron ‘El Majo’
cuando trataba de estafar a una viejita”
·
El recién casado dijo feliz: “vamos a pasar
luna de miel en la ‘heroica’ “
·
Camila nos conto que “la joyita de su
hermanito” mancho el trabajo con tinta china
No hay comentarios:
Publicar un comentario