EJERCICIOS PROPUESTOS
Ejercicios
propuestos:
Fecha: 4 de marzo de 1996
Asunto: Directiva aclaratoria
Destinatarios: Directores regionales, sesiónales y Jefes
de Centro
Autora: Graciela Amaya de Ochoa
Texto
original:
Se trata de unos alumnos cuya impuntualidad, irresponsabilidad
y falta de respeto a mi autoridad han rebasado los límites.
1. El
día 14 de abril la alumna Diana Mancipe se levanto en nombre del grupo, me
reclamo que les respetaran la hora de salida, pues estaban llegando tarde a la
clase de mecanografía y que por eso habían tenido problemas con la instructora Hilda
cruz. yo le aseguro doctora enlise, que siempre he sido puntual tanto en la
entrada como a la salida de clases. Paradójicamente la reclamante llega todo el día a las 6:20 minutos. Junto
con un grupo de 7 colegas en promedio diario. Esta situación ya es
insostenible, a pesar de mis reclamos.
2. El
dia de ayer pasaron 6 personas a presentar un ejercicio de lectura expresiva y
ninguno logro cumplir los requisitos mínimos, aunque les había hecho tres
ensayos y demostraciones. Esto me obligo a suspender el objetivo y a cambiarlo
por orto esto indica la responsabilidad en la preparación de los ejercicios del
grupo en general.
3. El
mismo dia de ayer, les llame la atención en general por este nuevo acto de irresponsabilidad
y, al final cuatro alumnas se dijeron a mi echándome en cara mi religiosidad
que, según ellas , estoy mezclando con las clases, al respeto quiero afirmarle,
doctora Emilse que jamás podre dejar de hablar de pecado cuando se está
cometiendo en mi propia aula.
Texto
en el gerundio corregido:
1. El
dia 14 de abril, la alumna Diana Mancipe
se paro frente a todos y, en nombre del grupo, me exigió que le
respetara la hora de salida (21:40). Según ella, todas llegaban tarde a la clase
siguiente, es decir ala mecanografía, lo cual es acarreaba problemas con la
instructora de esta materia, señora Hilda Cruz. De mi parte le aseguro doctora
Emilse, que soy puntual, tanto a la entrada como a la salida de esta clase. Es
más la reclamante llega todos los días a las 18:20, y junto a ella, 7 de sus
colegas según el promedio diario que se ajunta en mi lista. Esta situación es
insostenible, pues las retrasadas hacen caso omiso de mis reclamos respetuosos.
2. El
dia de ayer pasaron 6 personas con el fin de realizar u ejercicio de lectura
expresiva; ninguna de ellas logro vocalizar y
modular correctamente, a pesar de los tres ensayos que les había hecho.
Por esta razón debí suspender el objetivo y reemplazarlo por otro más sencillo
que incluía una sola competencia. ¿ a usted no le parece doctora Emilse, que
este grupo no prepara sus prácticas con antelación?
3. Este
acto de irrespeto a mis tareas, motivo de llamado de atención general y, como
si esto fuera poco, cuatro de ellas se dirigieron a mi para atacar mi
religiosidad. Según sus palabras yo mezclo la materia con la religión. ¿Cuál es
la causa? Simplemente haber calificado como “pecado” las faltas que ellas
vienen presentando. Doctora Emilse, jamás podre dejar de hablar de pecado
cuando este se esta cometiendo en mi propia aula.
2. Segundo
párrafo corregido:
Fecha: octubre 19 de 1999
Asunto: sugerencia para el plan 2000 de
Centro
Destinatario: Doctor Tomas García
Cortes, jefe de Centros de Servicios Administrativos, Sena
Autores: Germán Rincón y Carlos Herrera,
instructores del área de Integridad.
1. El
dia 30 de septiembre y 8 de octubre, los instructores pertenecientes al área de
integridad ( formación ética, lenguaje profesional y pensamiento lógico,
dimensión ambiental y formación cultural y física). Se realizo dos reuniones
con el asesor de la Dirección General, Doctor Miguel Ángel Maldonado, quien
asistió como informador de las nuevas estratégicas técnico pedagógico
denominadas “competencia laborales”
Con base en los encuentros efectuados, surgió
la idea de entregarle a usted las siguientes sugerencias con destino al plan
2000, redactadas por los suscritos luego de un almuerzo de trabajo celebrado el
miércoles 13 de octubre. Estos aportes buscan el desarrollo pedagógico,
operativo y administrativo de nuestro centro y son las siguientes:
Carácter pedagógico:
1. Respetar
los perfiles de cada materia y cada instructor, sea de planta o contratista,
teniendo en cuanta la capacidad
pedagógica y personal con respeto
al modulo al cual se asigna.
2. Respetar
la intensidad horaria de cada modulo, debido a que esta se ha venido recortando
paulatinamente, para las materias del área de integridad. En el caso de formación físico por ejemplo según
la directiva de la Dirección General con fecha 2 de enero de 1999, se ha
reducido a la mitad.
3. Programar y organizar los comités de área de
Integridad, en general y por materias, pues en 1999, no hubo reunión alguna.
Característica administrativa:
4. Atender
al cliente, tanto a nivel interno como externo de una materia más eficiente,
echando manos de los recursos humanos y técnicos tan numerosos que existen en
nuestro Centro.
5. Reestructurar
los servicios que se presta al alumnado, particularmente a los de cafetería,
biblioteca, auditorio, atención medica (de urgencias y nocturna) e
instalaciones sanitarias y de seguridad.
6. Agilizar
el diseño de las dos nuevas especialidades que prepara el centro, Asistente
Administrativo y técnico en información, divulgándolas, y tramitándola ante
dirección general.
7. Promover
actividades que mejoren el clima organizacional del centro tales como el
mejoramiento en las comunicaciones, la programación de actividades extra-
académica y celebración de eventos de integración y seminarios interactivos.
1.
Redacte
un párrafo introductorio y otro de
conclusión, con base en el siguiente retrospectivo.
Por lo tanto, los hombres deben ponerse a tono
con los adelantados tecnológicos, específicamente, con Internet .esta
herramienta cibernética ha hecho posible la socialización de todo el plan y ha
reunido, en entorno suyo a todos los
grupos humanos que manejan la ciencia, la educación y la economía.
2.
Conteste
las siguientes preguntas con base en el
texto que se construyo en el ejercicio N°1:
A.
¿Cual
es su macro estructura?
B.
Cuales
son las ideas temáticas de cada uno de los párrafos
3.
Dadas
las siguientes ideas temáticas, cohesiónelas en un texto cuya macro estructura
sea “la tecnología en las entidades educativas de Colombia” .efectué esta tarea
jerarquizando inicialmente, si lo considera necesario, y desarrollándolas en
párrafos diferentes.
A.
Los
estudiantes poco leen y escriben
B.
El
avance de los medios audio visuales en la educación
C.
La
ayuda del computador en el aprendizaje
D.
La
red internet como biblioteca virtual de consulta
4.
Conteste
las siguientes preguntas , con base en cada uno de los párrafos producidos en
el ejercicio N 3° :
A.
¿Cómo
los clasifica, según su función en el texto?
B.
¿Cual
es su estructura sintáctica?
C.
¿Cuál
es su estructura pragmática?
5.
Redacte
un texto de tipo comercial , cuya extensión sea de tres párrafos y que contenga
la siguiente estructura pragmática:
A.
El
punto de vista sea persuasivo.
B.
El
desarrollo de las ideas sea explicativo.
C.
La
explicación se de a través de ejemplos pertinentes.
A continuación se
redactara un texto técnico a partir de la macro estructura “una breve historia
del servicio nacional de aprendizaje Sena “. El ejercicio, recopilado por autor
de estos talleres, cohesionara cuatro párrafos alrededor de dicho asunto,
conociendo las ideas temáticas de cada uno de ellos.
1 . Texto desarrollado por párrafos a partir de la
estructura semántica
Con base en la macro
estructura anterior, se redactara el siguiente párrafo introductorio del texto.
La idea temática es “definición y misión
de Sena”:
El servicio nacional
de aprendizaje, Sena es una entidad del estado con recursos propios, encargada
de desarrollar j social y técnicamente a los trabajadores colombianos .El Sena
diseña y ejecuta ,además la formación profesional integral destinada a la
incorporación de los ciudadanos en las
distintas actividades productivas del país, al mismo tiempo que genera el
progreso económico y tecnológico de la sociedad civil.
En seguida se
cohesionaran el anterior párrafo con uno retrospectivo, cuya idea temática es
“funciones esenciales del Sena”.
Para llevar a cavo
esta misión, el Sena forma a los trabajadores colombianos en las competencias
laborales que se requieren para la organización interna de una empresa. Esto lo
cumple con el fin de mejorar cultural y técnicamente a sus usuarios, auméntales
su productividad y elevar su nivel de vida. Su función educativa consiste en
capacitar y promocionar a los trabajadores en las distintas modalidades que
ofrece en sus planes y programar los cuales cubren los tres grandes sectores de
la economía nacional: el agropecuario, el industrial y el comercial.
Ahora se redacta un
párrafo prospectivo cuya ida temática es
“los medios que utiliza el Sena para prestar su servicio”. Este da paso
al que pone fin al texto y es el siguiente:
El
Sena presta sus servicios a las empresas a través de la organización y y el
cubrimiento, en todo el país, de la enseñanza teórica y practica en aquellos
oficios y ocupaciones cuyo conocimiento exije una formación profesional
integral. Este modelo educativo es la columna vertebral que sostiene la pedagogía
de la entidad y que se trataría en forma resumida a continuación.
Por
ultimo, se redacta un párrafo de conclusión cuya idea es “La formación
profesional integral en el Sena”:
La
información profesional integral que imparte el Sena a sus usuarios es la suma
de valores morales y técnicos que la
deben rodear para lograr una especialización en un oficio determinado .No se
trata de la totalidad de las actividades humanas, sino de una estratificación
que reúne todos aquellos conocimientos y actividades humanas, sino de una
estratificación que reúne todos aquellos conocimientos y actitudes propias de
una persona que se dedica aun oficio especifico.
2. estructura sintética del texto por párrafos
A. primer párrafo
Este párrafo contiene
dos oraciones compuestas enlazadas por un punto seguido . la primera de ellas
tiene como marcas de coherencia las comas explicativas y de enumeración. La
segunda utiliza el adverbio “además” para unirse a la anterior y la marca “al mismo tiempo que” para conectar el circunstancial
que se redacta finalmente.
B. segundo párrafo
Este párrafo se
cohesiona al anterior por medio de la marca de cohesión: “para llevar a cabo
esta misión “. Se halla conformado por tres oraciones compuestas enlazadas
mediante el punto seguido. la segunda de ellas, se enlaza a la primera con el
pronombre “esto “ aludiendo a “La misión de Sena”. La tercera se une a las
otras por medio de la marca “su
función”, aludiendo al “Sena”.
C. tercer párrafo
Este párrafo tiene dos oraciones compuestas
enlazadas entre si por un punto seguido. La primera de ellas se coordina tres
veces sucesivas, a través de la conjunción “Y” la segunda tiene tres marcas de
coherencia, a saber : “Esta”, en alusión a “los medios que utiliza el Sena”, la
conjunción “Y” para coordinarla
internamente y la marca : “que se tratara en forma resumida a continuación”, la
cual conecta este párrafo con el siguiente
D. cuarto párrafo
Este párrafo contiene
dos oraciones compuestas cohesionadas por un punto seguido. En la primera de
ellas se utiliza el verbo “ES” como copula entre el sujeto “la formación
profesional y el núcleo del predicado nominal
“SUMA”. Ambos lados de esa copula se redactan dos oraciones adjetivas
,enlazadas ambas por el pronombre “QUE”
. la segunda oración compuesta se coordina por medio de la conjunción “SINO”
3. estructura pragmática del texto por párrafos
A. primer párrafo
En este caso el
redactor parte desde un punto de vista histórico general: “El origen del Sena”,
para llegar ,por deducción , a otro explicativo especifico : “la misión de
Sena”.
B. segundo párrafo
Aquí el redactor
deduce a partir dela misión del Sena que los objetivos de la entidad son
básicamente dos: “formar a los trabajadores# y “elevarles su nivel cultural y
técnico”. Dichos objetivos se desarrollan desde el punto de vista explicativo.
En la oración que se
yuxtapone a la idea anterior, el redactor define las funciones del Sena y luego
as explica por medio de enumeraciones que alude a la cobertura de los programas
del Sena con un buen manejo de la coherencia interna,.
C. tercer párrafo
En este caso el
redactor explica como el Sena presta sus servicios al usuario. Se vale de una
oración inicial larga que aclara mucho el proceso y de otro final breve, en la
cual deja en suspenso al destinatario, pues la idea “la formación profesional
integral” solo la define en el siguiente párrafo.
D. cuarto párrafo
Aquí el redactor
retoma la idea de la formación profesional integral introducida en el anterior
párrafo y la define con bastante claridad. Finalmente se vale de un contraste
entre los aspectos “técnico “y “humano
de dicha idea, para explicar más ampliamente su contenido.
1. SOLUCION ANÀLOGO
Si
se hace un recorrido exhaustivo a lo largo de la historia de la evaluación se
observa que el sentido de calificación hecha por el mismo alumno es muy
parcializada, la evolución debe estar en
la facultad de ser calificada por el maestro, Solo se evalúa al alumno, quien se somete a exámenes
calendarizados que evalúan conocimientos aprendidos, más no aprehendidos. A los
resultados se les sitúa normalmente en una escala numérica o alfabética,
otorgando una calificación que ha pasado por alto las capacidades individuales
de los sujetos, el esfuerzo realizado o el contexto en el que se desarrolla el
alumno. Se evalúan resultados
(en realidad se califican), sin tener en cuenta si el instrumento de evaluación
fue el adecuado o si el aplicador (profesor) supo transmitir correctamente las indicaciones; o bien, si el criterio
utilizado para evaluar fue acertado. Asimismo se toma en cuenta que el alumno
alcance la nota aprobatoria, sin considerar como lo logre (el acordeón en todas
sus modalidades y la copia son las "técnicas" más utilizadas en estos casos); tampoco importan los medios empleados (tener presentes a los profesionistas inmorales que ponen precio a la calificación aprobatoria).
2. a. Listado de los sujetos cubiertos
·
Ideología
·
Personalizada
·
Evaluación
·
Parcial
·
Posesividad
·
Inmerso
·
Desempeño
·
Actuación
b. Listado de las inserciones (paráfrasis, perífrasis y marcas de
coherencia)
·
La evaluación ha de
ser potestativa del maestro, por que hacer lo contrario seria delegar una
función imposible e ejercer por alguien que esta inmerso en el aprendizaje.
·
Es como si un futbolista,
luego de un partido, se diera a si mismo una opinión de su desempeño en el
campo de juego.
·
El ángulo desde
donde se mide la actuación pedagógica del alumno ha de ser imparcial y distinto de el como ejecutor de una tarea.
a.
Los
sujetos encubiertos por el texto impersonalizado y los descubiertos por el
personalizado
b.
Las
inserciones hechas en cada uno de los textos: paráfrasis, perífrasis y marcas
de coherencia.
EJERCICIO
ILUSTRADO
Señor
Luis Alberto Pérez
Jefe de personal
Publiaseos Ltda.
Asunto: Solicitud
Señor Pérez,
Me entere por su
publicación en el periódico El Tiempo, de que su empresa necesita un vendedor calificado
en el área de artículos de aseo. Estoy en condiciones de acceder al puesto de
trabajo que se ofrece y, por este motivo, me dirijo a usted con el fin de
solicitarle me permita ingresar como su
vendedor.
Para ello, le anexo
mi hoja de vida, en la cual se puede apreciar mi vasta experiencia en el campo
de las ventas externas, de artículos de este tipo, para la compañía “Fuller de
Colombia”, donde fui elegido como el “mejor vendedor de 1998”.
Me considero a demás
un profesional de excelentes cualidades en el campo de las ventas a domicilio,
motivo por el cual creo reunir los requisitos exigidos para integrarme a la
nomina de esta empresa. Igualmente, tengo el titulo del Sena como Auxiliar de
Ventas, carrera que me termine en el año 1996. Le ofrezco, finalmente, mi
disponibilidad para salir de esta ciudad, pues mi estado civil (soltero) me lo
permite, desde Bogotá, mi sede básica.
Espero ser escogido
como vendedor de tan prestigiosa entidad, a cuya cabeza se halla usted.
Un cordial saludo.
Andrés Camilo
Martínez
Anexo: Uno
EJERCICIOS PROPUESTOS pg. 109-110
Bogotá
D.C., 1 de junio de 2012
Señor
Luis Alberto Sandoval
Gerente
Colsubsidio S.A
Asunto: Renuncia al
cargo
Señor Sandoval,
Por la presente carta,
les hago saber mi decisión de finalizar la relación laboral que mantengo con la
empresa y es por ello que renuncio irrevocablemente a mi cargo como funcionario de la Oficina de contabilidad.
Dicha decisión responde a motivos estrictamente
profesionales, que espero que sepan comprender, y que me llevan a desempeñar mi
carrera profesional en otro sector empresarial.
Les informo que, según el plazo establecido
legalmente, el próximo 25 de noviembre de 2007 será mi último día en la empresa.
De tal modo, quisiera darles las gracias por la
oportunidad laboral que me brindaron en su día, así como el buen ambiente
profesional y humano que ha caracterizado a esta empresa a lo largo de mis años
de trabajo aquí.
Un cordial saludo.
Andrés Camilo
Martínez
Bogotá
D.C., 1 de junio de 2012
Señor
Luis Alberto Sandoval
Gerente
Colsubsidio S.A
Asunto: Solicitud
facturas
Señor Sandoval,
Por medio de la presente, les solicito hacer el envió
oportuno de las facturas correspondientes al servicio de energía eléctrica que
ustedes prestan a mi casa, con el fin de tener tiempo suficiente para hacer el pago
de dichas facturas.
En los pasados meses de abril y mayo, por ejemplo, no recibí
facturas a tiempo y ustedes me cortaron el servicio sin ningún aviso. Esto me
ocasiono un enorme perjuicio para mi estabilidad económica y familiar.
Agradezco su atención prestada y espero una pronta solución.
Un cordial saludo.
Camila Andrea vernal
1.
Encender
la computadora y conectarse a Internet para escuchar radio puede parecer algo
extraño. Pero no lo es tanto si uno vive en el exterior y quiere oír en vivo,
por ejemplo, la transmisión de un partido de fútbol, el recital de su bando de
rock favorito, las últimas noticias del día o la FM local de la ciudad en que
nació, a miles de kilómetros de distancia.
Las
primeras emisoras online empezaron a escucharse hace unos cinco años, y hoy hay
varias decenas de miles en el mundo. En Argentina, pueden escucharse en la Web
casi todas las emisoras de Capital, cientos de AM y FM del resto del país, y
unas cuantas, alrededor de diez, que son exclusivas de la Red.
Lo
que más interesa a la gente es la música personalizada, sostiene Mario
Pergolini. En su sitio de Internet, Data-full.com, que tiene 45 mil visitas
diarias, puede escucharse 4K Radio, una emisora sólo para Internet. Creo que
para la radio hablada y los programas en vivo están las emisoras tradicionales.
En la Web, la gente prefiere escuchar música rara, que en una radio de aire no
pasan.
Justificación:
Ø El primer párrafo se
desarrolla por cronología, pues se redacta a la idea de la temática dada en el siglo actual y va
avanzando en el tiempo.
Ø El segundo párrafo se
desarrolla por deducción debido a la inserción de la marca de coherencia…
Ø El tercer párrafo se
desarrolla por medio de una inducción, la idea de la temática “ La Evolución De
La Tecnología”
2.
Entre el
primero y el segundo párrafo
|
Entre el
segundo y el tercer párrafo
|
En el
interior de cada uno de los párrafo
|
Cronología y Tiempo
|
Deducción
|
Inducción
|
Asunto: Organización de un evento de Acción
Social
Destinario: Doctor Wayne Anthony Triana, Jefe
Centro de Servicios Administrativos, Sena.
Autoras: Alumnas del grupo 56594 de
Secretariado General, Sena
Con el fin de realizar una actividad en la
Ciudadela de Sucre, en el sector de San Mateo, al sur de Bogotá, hemos decidido
proponerle la realización de una actividad sugerida en nuestro curso de Ética y
Sensibilización a la Acción Social, la cual consta de los siguientes tres puntos,
por medio de los cuales haremos una realidad el evento:
1. Recolección
de alimentos no perecederos en todo el Centro y de prendas de vestir.
2. Visita
a las familias pobres de esa localidad, con el fin de repartir lis elementos
anteriores y la programación de un evento recreativo.
3. Asistencia
del instructor Germán Rincón como promotor del evento con el aval de la
Coordinación de Secretariado, doctora Emilse Uribe.
Además nos gustaría que le diera su visto
bueno a las propuestas anteriores, validando 8 horas para el modulo de
Sensibilización a la Acción Social y también que usted nos haga el favor y nos
redacte una autorización con el fin de ingresar a las diferentes aulas del
Centro a plantear a nuestros compañeros la colaboración sugerida.
Finalmente le comunicamos que este evento se
realizara como acto de solidaridad y de práctica de los valores éticos que
aprendimos en el grupo 56594, cuyo primer año lectivo se conmemorara el próximo
30 de agosto.
Descripciones
de las correcciones hechas al estilo
a.
Desde
el punto de vista pragmático
·
Se aclara en donde se va a
llevar a cabo el evento.
·
Se mejora el nivel de
lenguaje, y de esta manera se aclara los puntos por los cuales se realizara el
evento.
·
Se aclara la información en
los párrafos haciéndola más corta y mas entendible.
·
Se hace mas amengua y
cordial las cosas que se van a pedir.
b.
Desde
el punto de vista contextual
·
Se precisa el modulo por el
cual se va a realizar la actividad.
·
Se explica el porqué se va a
realizar y a quien va a beneficiar el evento.
·
Se inserta la oración
pidiendo el favor al Jefe para su autorización.
·
Se aclara cual es el grupo
el cual quiere desarrollar el evento y la fecha en la que lo van a realizar.
Fecha:
15 d agosto de 2000
Destinario:
Doctor Wayne Anthony Triana, Jefe Centro de Servicios Administrativos, Sena.
Asunto:
Organización de un evento de Acción Social.
Autoras:
Alumnas del grupo56594 de Secretariado General, Sena.
Por
una idea surgida en nuestro curso de Ética y Sensibilización a la Acción
Social, hemos proponerle la realización de una actividad en la Ciudadela de
Sucre, en el sector de San Mateo, al sur de Bogotá. Con este fin le damos a
conocer el proyecto que consta de los siguientes tres puntos, por medio de los
cuales haremos una realidad el evento:
1. Recolección
de alimentos no perecederos en todo el Centro y de prendas de vestir.
2. Visita
a las familias pobres de esa localidad, con el fin de repartir los elementos
anteriores y la programación de un evento recreativo.
3. Asistencia
del instructor Germán Rincón como promotor del evento con el aval de la
Coordinación de Secretariado, doctora Emilse Uribe.
Queremos proponerle, además de su visto bueno
a las anteriores propuestas, que se validen 8 horas para el modulo de
Sensibilización a la Acción Social y también que usted nos redacte una
autorización con el fin de ingresar a las diferentes aulas del Centro a
plantear a nuestros compañeros la colaboración sugerida.
Es de anotar finalmente, que este evento se
realizará como acto de solidaridad y de práctica de los valores éticos que
aprendimos en el grupo 56594, cuyo primer año lectivo se conmemora el 30 de
agosto próximo.
Fecha: 18 de agosto de 2000
Asunto: Petición
Destinario: Germán Rincón, instructor de Ética
y Sensibilización, Sena.
Autoras: Mélida Cristina Gaspar y Liliana
Chala Silva, alumnas del grupo 56594 de Secretariado General, Sena.
Cuando estamos próximos a iniciar el modulo
de Acción Social, nos permitimos expresarle que tenemos el interés de realizar
esta etapa con una organización de enfermos terminales, para lo cual
solicitamos de su colaboración para ser ubicadas en un centro especializado
donde podamos llevar a cabo esta actividad.
Le estamos pidiendo esta colaboración ya que
nos sentimos con las capacidades requeridas para desempeñarse bien en esta
labor, además de que ya hemos tenido la gran oportunidad de compartir con estas
personas que lamentable están atravesando por un momento difícil en su vida.
También nos gustaría que, según el perfil que
usted perciba en nosotras, nos brinde concejos diferentes pasos por seguir para
así quedar muy bien ubicados y realizar una excelente labor social.
Nuestro objetivo es entregar lo mejor de
nosotros para dar una voz de aliento a quienes lo necesiten.
Descripciones
de las correcciones hechas al estilo
a.
Desde
el punto de vista pragmático
·
Se aclara cuales son las
estudiantes y a qué grupo pertenecen.
·
Desarrollar los párrafos con
un lenguaje más entendible y más organizado.
·
Organización de las ideas
para dar a conocer.
b.
Desde
el punto de vista contextual.
·
Se explica que es una
organización a la cual le quieren brindar el servicio.
·
Se precisa el momento en el
que están para ir a prácticas.
·
Se explica que ya tienen
conocimientos en el tema
EJERCICIOS
PROPUESTOS
1. Corrija
los errores en el uso del gerundio que existen dentro del siguiente texto:
“Siendo
las 9:00 horas, se inició la junta, tomando la palabra del tesorero, quien
rindió el informe semestral de cuentas. Considerando que los gastos habían sido
excesivos, el secretario, tomando la palabra, criticó la gestión administrativa
aduciendo malos manejos de la Gerencia. A esto respondió el presidente,
asegurando que se trataba de políticas propias de la Entidad, pues, teniendo en
cuenta sus cuotas de poder, se le había dado autonomía para la gestión
financiera. Haciendo uso de estas prerrogativas, era prácticamente imposible
dejar de invertir más allá de lo presupuestado, continuó diciendo el
presidente”.
Texto
con el gerundio corregido
“Son las 9:00 horas, se
inició la junta, tomó la palabra del tesorero, quien rindió el informe
semestral de cuentas. Considero que los gastos habían sido excesivos, el
secretario, tomó la palabra, criticó la gestión administrativa aduciendo malos
manejos de la Gerencia. A esto respondió el presidente, aseguró que se trataba
de políticas propias de la Entidad, pues, tuvo en cuenta sus cuotas de poder,
se le había dado autonomía para la gestión financiera. Hizo uso de estas
prerrogativas, era prácticamente imposible dejar de invertir más allá de lo
presupuestado, continuó diciendo el presidente”.
2. Elabore
una lista de los errores en el uso del gerundio, con sus respectivas
correcciones.
Ø Siendo
Corrección:
son
Ø Tomando
Corrección:
tomó
Ø Considerando
Corrección:
consideró
Ø Tomando
Corrección:
tomó
Ø Asegurando
Corrección:
aseguró
Ø Teniendo
Corrección:
Tuvo
Ø Haciendo
Corrección:
hizo
3. Corrija
los errores de repetición en el empleo del “que” como pronombre relativo y como
conjunción, dado el siguiente texto:
“El
reclamo que hago a continuación pretende que se resuelva el daño en el tubo del
agua que fue instalado por el Acueducto en mi casa hace tres años. La falla que
se presenta ya fue reportada en una carta que le escribí el 12 de abril de
2000. Sin embargo, no ha sido posible que se dé una solución que detenga el
escape que hay frente a mi casa. Por ello, solicito que se instale una nueva
acometida que sustituya la anterior, ya que el ingeniero que me visito
recientemente, me sugirió que había necesidad de detener pronto el desperdicio
de agua.”
Texto
corregido
“El reclamo hecho a continuación
pretende resolver el daño en el tubo del agua el cual fue instalado por el
acueducto en mi casa hace tres años. La falla presentada ya fue reportada en
una carta escrita el 12 de abril de 2000. Sin embrago, no ha sido posible una
solución la cual detenga el escape existente frente a mi casa. Por ello
solicito se instale una nueva acometida para sustituir la anterior, porque el
ingeniero me visito recientemente, me sugirió la necesidad de detener pronto el
desperdicio de agua”
4. Elabore
una lista de los errores en el uso de los “que”,
ya sean pronombres o conjunciones. Luego indique la corrección respectiva.
Ø Que
hago a continuación
Corrección:
hecho
a continuación
Ø Pretende
que se resuelva-
Corrección:
pretende
resolver
Ø Que fue
instalado
Corrección:
el
cual fue instalado
Ø La falla
que se presenta
Corrección:
la
falla presentada
Ø Que
le escribí
Corrección:
escrita
Ø Que
se dé una solución
Corrección:
no ha sido posible una solución
Ø Que
detenga el escape-
Corrección:
la
cual detenga el escape
Ø Que hay
frente a mi casa
Corrección:
existente frente a mi casa
Ø Solicito
que se instale-
Corrección:
solicito
se instale
Ø Que sustituya
Corrección:
para sustituir
Ø Ya que
el ingeniero
Corrección:
porque
el ingeniero
Ø Que me
visito
Corrección:
me
visitó
5. Dado
el siguiente texto, efectué las tareas que se sugieren a continuación:
“Somos
manipulados por los medios televisivos porque no fuimos instruidos en el arte
de la autocrítica. De ahí que seamos influidos satelitalmente por una
telenovela o por un partido de futbol. A los cuales no somos invitados en vivo.
Estamos siendo arrastrados hacia la pantalla chica junto con el jefe de nuestra
oficina a presenciar un evento de multitudes. Las funciones no son desempeñadas
responsablemente por los empleados; incluso las secretarias son invitadas por
él para ‘descansar’ de tanto estrés laboral. Lo que un día nos fue prohibido,
hoy es legalizado por el alienante medio. ¿Cómo será mantenida nuestra dignidad
humana, si todos somos instalados, por la fuerza, ante un monitor que nos tiene
gobernados a su antojo?”
a. Traslade
la voz pasiva a activa, manteniendo, si es posible, las formas pasivas necesarias
para conservar la originalidad del texto.
“Fuimos
manipulados por los medios televisivos porque no somos instruidos en el arte de
la autocrítica. De ahí que fuimos influidos satelitalmente por una telenovela o
por un partido de futbol. A los cuales no fuimos invitados en vivo. Somos
arrastrados hacia la pantalla chica
junto con el jefe de nuestra oficina a presenciar un evento de multitudes. Las
funciones no fueron desempeñadas responsablemente por los empleados, incluso
las secretarias son invitadas a descansar por tanto estrés laboral. Lo que un
día es prohibido, hoy es legalizado por
el alienante medio. ¿Cómo es sometida nuestra dignidad humana, si todos fuimos
instalados, por la fuerza, ante un monitos que nos gobierna a su antojo?”
b. Elabore
un alista de los cambios insertados a la voz pasiva, con sus correcciones
respectivas.
Ø Somos
manipulados
Corrección:
fuimos
manipulados
Ø Fuimos
influidos satelitalmente
Corrección:
somos
influidos satelitalmente
Ø De
ahí a que seamos influidos
Corrección:
fuimos influidos
Ø Somos
invitados
Corrección:
fuimos
invitados
Ø Estamos
siendo arrastrados
Corrección:
somos arrastrados
Ø No
son desempeñadas
Corrección:
no
fueron desempeñadas
Ø Son
invitadas por el para descansar
Corrección:
son
invitadas para descansar
Ø Lo
que un día nos fue prohibido
Corrección:
lo
que un día es prohibido
Ø Si
todos somos instalados
Corrección:
si
todos fuimos instalados
Ø Que
nos tiene gobernados
Corrección:
que
nos gobierna
No hay comentarios:
Publicar un comentario