SIGNIFICADOS
Abadesa: Es la mujer que desempeña
el cargo de superiora en una comunidad religiosa que cuenta con, a lo
menos, doce monjas.
Abadía: Es un monasterio o
convento cristiano bajo las órdenes de un padre o la madre espiritual de la
comunidad.
Abalanzarse: Lanzarse o arrojarse
hacía algo.
Abdicar: Renunciar a un derecho,
una ideología o una creencia
Abdomen: Es una cavidad del cuerpo
humano situado entre la cara inferior del tórax y la cara superior de la pelvis
y extremidades inferiores.
Abstemio: Que no toma bebidas alcohólicas.
Aderezo: Condimento o conjunto de
ingredientes que se usan para sazonar las comidas.
Adherencia: Unión física que resulta
de haberse pegado una cosa con otra.
Ahínco: Empeño y eficacia con que
se hace o se solicita algo.
Ahuyentar: Desechar o apartar algo
que molesta.
Alevosía: Traición, perfidia.
Alborozo: Gran regocijo, placer o
alegría.
Alga: Grupo de seres vivos
incluidos dentro del reino de los protistas, unicelulares o pluricelulares, que
viven preferentemente en el agua, tanto dulce como marina, y que, en general,
están provistos de clorofila u otros pigmentos fotosintéticos.
Albedrío: Potestad de obrar por
reflexión y elección.
Alhucema: Mata
de la familia de las Labiadas.
Alteza: Tratamiento honorífico que
se da a los príncipes e infantes de España.
Ambición: deseo muy fuerte por
conseguir algo.
Amnistía: Es una causa de extinción
de la responsabilidad penal.
Anhídrido: Oxido no metálico.
Anzuelo: Arponcillo o garfio,
generalmente pequeño y metálico que, pendiente de un sedal o alambre y puesto
en él algún cebo, sirve para pescar.
HOMÓFONAS
Havar: Individuo de la tribu
berberisca de Havara, una de las más antiguas del África septentrional.
Habar: Terreno sembrado de habas.
Vaca: Es una especie de mamífero
artiodáctilo de la familia de los bóvidos.
Baca: Parte superior de los
vehículos para transportar bultos.
Vacante: Empleo o cargo que
permanece libre, sin que nadie lo ocupe
Bacante: Mujer que participaba en
las bacanales.
Vacía: Que no tiene nada dentro
Bacía: Recipiente metálico
circular, de borde muy ancho y con una escotadura semicircular, usado por los
barberos para remojar las barbas.
Vacilo: Es del verbo vacilar o titubear.
Bacilo: Es un microbio de tipo bacteriano.
Valido: Firme, que vale
legalmente.
Balido: Voz del carnero, cordero,
oveja, cabra, gamo y ciervo.
Valón: De Valonia o relativo a
este territorio belga que ocupa la parte meridional del país.
Balón: Pelota grande que se usa
en varios deportes.
Varita: Vara pequeña.
Barita: Óxido de bario que se
obtiene en los laboratorios en forma de polvo blanco
Varón: Hombre, persona del sexo
masculino.
Barón: Título nobiliario, que en
España es inmediatamente inferior al de vizconde.
Vasca: Del País Vasco, tanto
francés como español, o relativo a él.
Basca: Pandilla de amigos:
Basto: Que es tosco y áspero o
está sin pulimentar.
Vasto: Amplio, extenso o muy
grande.
Vate: Poeta, especialmente el ya
consagrado o ilustre.
Bate: Es un objeto utilizado en
algunos deportes.
Bello: Se aplica a la persona o
cosa que tiene belleza
Vello: Pelo más corto, fino y
suave que el de la cabeza o la barba que cubre ciertas partes del cuerpo de una
persona
Verja: Enrejado que sirve de
puerta, ventana o cerca.
Berja: Municipio español de la
provincia de Almería, Andalucía.
Vienes: Ir o desplazarse hacia el
lugar donde está el que habla.
Bienes: Son objetos
útiles, provechosos o agradables que proporcionan a quienes los consumen un
cierto valor de uso útil.
Bobina: Cilindro formado por hilo,
cable, alambre o papel enrollado a un canuto de cartón, madera o metal
Bovina: Relativo al toro o la vaca
Bota: Odre pequeño de vino
cosido por sus bordes, que termina en un cuello por donde se llena y bebe
Vota: Es el acto por el cual un individuo
expresa apoyo o preferencia por cierta moción, propuesta, candidato, o
selección de candidatos durante una votación, de forma secreta o pública.
Votar: Dar uno su voto o
manifestar su opinión en una reunión o cuerpo deliberante, o en una elección de
personas
Botar: Cambiar de dirección un
cuerpo elástico por chocar con otro cuerpo duro
Bote: Recipiente cilíndrico que
se puede tapar y sirve para guardar sustancias perecederas
Vote: Decir que en un pasado di
mi voto hacia una persona.
Cabal: Ajustado, preciso.
Caval: Cueva
donde se elabora cierto vino espumoso, al estilo del que se fabrica en
Champaña, región del norte de Francia.
Cabe: Poder un objeto ser
contenido en otro
Cave: Levantar y mover la
tierra.
Cabila: Tribu de beduinos o de
beréberes.
Cavila: Pensar en algo o sobre
algo con insistencia y preocupación
Corbeta: Embarcación de guerra más
pequeña que la fragata.
Corveta: Movimiento que se enseña
al caballo, que consiste en andar con las patas traseras mientras mantiene las
delanteras levantadas
Hierva: Moverse agitadamente un
líquido por elevación de su temperatura o fermentación
Hierba: Cualquier planta con
tallos delgados y tiernos que no desarrolla tejido leñoso y solo vive hasta
florecer
Naval: De las naves, de la
navegación, o relativo a ellas
Nabal: Lugar poblado de nabos.
Revelar: Mostrar algo que era
desconocido
Rebelar: Oponer resistencia.
Recabar: Alcanzar o conseguir lo
que se desea insistiendo mucho o suplicando.
Recavar: Volver a
cavar.
Sabía: Que demuestra o contiene
sabiduría
Savia: Líquido que circula por
los conductos de las plantas.
Tuvo: Fue dueño de una cosa.
Tubo: Objeto cilíndrico, hueco y
alargado que está abierto por sus dos extremos
No hay comentarios:
Publicar un comentario